Estarbaks sucks
Posted on | 28 ago 2012 | No Comments
De cuando en cuando iba a Starbucks, pero en estas tres últimas semanas he estado yendo los sábados a las 7am, es un buen lugar para reunirse y conversar tranquilamente sobre formas de conquistar el mundo. Voy con un pata de la universidad, la propuesta de reunirnos en Starbucks no era por pura posería (como pienso que hace un buen grupo de gente en nuestra querida Lima), la idea era reunirnos en la casa de uno de nosotros, pero él vive en el Norte, yo prácticamente en el Centro, el que uno vaya a la casa de otro era un ganar-perder, así que decidimos aplicar el método perder-perder, ambos nos movilizaríamos hacia un punto intermedio y en el que se pueda conversar tranquilamente, Starbucks de Centro Cívico era ese lugar; no por distancia, sino por facilidad de llegada. Yo camino 5 cuadras y de ahí tomo un micro, mi pata toma el Metropolitano.
En fin, quedamos que Starbucks es un buen punto de reunión. Incluso gracias a nuestra capacidad batracia de ser sapos con el entorno nos dimos cuenta que el 70% de grupos de gente que llegaba a esa hora lo hacía con la finalidad de hablar de negocios, algunos con propuestas de start-up's, otros sobre que comercializar en su negocio, otros tratando de convencer atraer un socio capitalista; un detalle bastante llamativo. Tan llamativo como la atención al público de los jóvenes que te preparan el café.
Esperaba llegar a este punto, sabía que Starbucks se caracterizaba por tener un trato jovial con el consumidor, de hecho es una buena estrategia para fidelizar clientes. Sin embargo como cliente no aplico, en un estudio de mercado probablemente malogre o me aíslen de la distribución al aproximarla con la regresión de mínimos cuadrados. Sucede que al acercarme al mostrador para elegir mi café, la señorita me saludó muy alegremente con un "hola, que tal", cabellerosa pero fríamente le respondí "bien, gracias" y seguí pensando sobre que pedir, no paso ni dos segundos y la señorita me preguntó "¿qué vas a pedir?". Esto me fastidió un poco, por experiencia los vendedores siempre suelen preguntarte eso, incluso por más esfuerzo que yo hacía en aparentar un rostro pensativo para que cualquiera que me vea se de cuenta que estoy en pleno proceso de selección el cual es bastante sensible como para ser interrumpido. En fin, me di cuenta de que la señorita Starbucks no se fijo en mi expresión y mecánicamente me preguntó que voy a pedir, esto me puso un poco de mal humor, o sea, su rostro alegre era bastante disforzado, su interés en el cliente era producto de una franquicia, no era sincero, o al menos no lo parecía. Hubiese preferido un trato más frío, uno que demuestre conocimiento y amabilidad; es decir, que me responda con interés y de manera correcta cuando le pregunte sobre un producto, prefiero este tipo de respuesta al decir un speech mecánico con un rostro sonriente.
Mientras seguía eligiendo que café tomar, me quedé pensando en lo que escribí líneas arriba. Finalmente pedí un café mocha, la señorita me pregunto si quería con carámelo, le respondí que sí... lo que no me dijo es que eso tenía un costo adicional, el cual resignado tuve que pagar.
Volví a mi sitio a contimuar la reunión con mi pata, le comenté sobre el tipo de trato que daban las señoritas de Starbucks, nos quedamos como 10 minutos viendo como trataban a otros clientes, con todos era igual, saludo alegre y voz disforzada, parecían producto de libros de autoayuda, charlas de liderazgo cursi y manuales teóricos de como caerle bien a los demás... mucha posería.

Chicas de papel
Posted on | 3 dic 2011 | No Comments
Por lo menos una vez cada cierto tiempo solemos quedarnos perplejos ante alguna chica. Sea en el lugar que sea: caminando en la calle, en una discoteca, en el bus, en el supermercado, etc. cada cierto tiempo suele aparecer una chica que te lleva más allá de la simple admiración física.
Me ha sucedido más de una vez, y por lo general se suele pensar que es la primera y única vez, de ahí haces una remembransa y recuerdas que estas pasando por una suerte de dejavú, es curioso. Otras veces, resulta imposible tratar de realizar alguna aproximación, es recurrente pensar que ese castillo de naipes que armaste alrededor de esa chica se vaya abajo con el más leve acercamiento. Se piensa en estos casos que es preferible ver de lejos, no es miedo, simplemente es una tontería. Como televidente asiduo de Marco Aurelio Denegri creo que lo sé... bueno eso es motivo de otro post, quizá desempolve un post antiguo que hice en algún momento a propósito de uno de sus programas en mi viejo blog, el Interno78.
Con lo de chicas de papel me refiero a las actrices, las eternas chicas que siempre permanecerán con la misma forma en todos los momentos y de distintas formas en cualquier momento. Las actrices de verdad son mágicas, al menos una parte de ellas lo son, darte una percepción exacta y voluntaria de lo que desea es algo complicado.
En mi caso particular, hace algunos meses vi una película, Survive Style 5+, una película bastante bastante singular, una de las más singulares que he visto. No se de que trata, mejor dicho, no tengo la más remota idea de explicar de que se trata, pero de cierto modo tiene un final convergentemente feliz. El hecho es que en esta película había una chica de papel brillante, era preciosa y dueña de "n" adjetivos más de belleza. No tenía nombre en la peli, nunca se mencionó, pero tampoco hubo la necesidad de hacerlo. Ella podía ser todas las que había visto y a su vez la única, Reika Hashimoto.

Conciertos
Posted on | 6 sept 2011 | No Comments
Hace varios meses que no salgo a un concierto de esos pogueros... bueno para ser franco el 90% de conciertos a los cuales he ido han incluído este "saludable deporte".
La última vez creo que fue el de Chabelos, en una disco de Barranco, más o menos a inicios de enero, de ahí fui a un concierto tributo a THE CURE (la mejor banda del mundo), fue en una de esas discos noctámbulonas de Lince por la avenida Arequipa. Recuerdo que compré anticipadamente la entrada porque era capacidad limitada para 500 personas, sin embargo no llegaron a ir más de 100 personas, incluso creo que eran algo de 70 siendo optimistas. Tocaron las más conocidas, se soltaron unos tesoros como Primary, Fascination Street (que dicho sea de paso la tocaron 2 veces), M y Killing an a Arab. Aunque para mi gusto faltaron unas no tan caletas pero escenciales para sobrevolar aquella época violenta de THE CURE con todo el sonido post punk oscuro de inicios de los 80s como Cold, One Hudred Years y The Hanging Garden. Estuvo en algo, lamentablemente solo había una guitarra, por eso algunas canciones como Push o Fascination Street no sonaron muy bien, aparte que el vocalista tenía su hojita con las letras de las canciones.
Simon Gallup y Robert Smith... por la pinta parece una foto tomada entre el 85 y 87
En la barra solamente vendían cerveza a 9 soles cada botella de 610ml, demasiado caro, solo compré una. Pocas personas llegaron a comprar más de 3 botellas, a pesar de que la mayoría de los asistentes superaba los 30 años, obvio, se trata de THE CURE. Lo que me llamó la atención fueron 2 chicas bastante jóvenes, algo de 20 o 23 años quienes se movían al ritmo del post punk y el new wave. Bailaban bien, pero por alguna razón notaba algo sospechoso en ellas, me hizo acordar a una escena de una película peruana cuyo nombre no recuerdo pero sí recuerdo que salía una chica moviendose de forma bastante llamativa pero con una segunda intención que como espectador omnisciente pude entender. Fue por eso que decidí en no invitarles un trago, ni dos ni tres; algo que sí lo hicieron otros dos patas, uno con la apariencia del luchador Pitbull y otro chato con pinta de persona normal. Al inicio las dos mujeres no le hicieron caso, pero de ahí se soltaron, al final del concierto los vi sentados como tramando escapar a otro lugar. No se si lo llegaron a hacer, mi pata y yo nos quitamos cuando acabó el popurrí de Morrisey que tocaron luego de finalizar el repertorio de THE CURE.
Tomé un taxi y me quedé pensando que habrá sido de esas dos flacas. Sinceramente todo alrededor de uno suele ser un misterio cuando uno llega a cuestionar lo que sucede... otra vez esas ganas de saber más de la vida de una persona que practicamente no interrumpe tu existencia me asaltó

(RE) Obertura
Posted on | 21 ago 2011 | No Comments
Y parece que así fue, la palabra se quedó al final de ese minuto y los paseos cotidianos quedaron dentro de esas celdas frías de antaño. Así parece, del antiguo blog Interno78 solo quedó su pacífica quietud en este océano de tramas... El interno salió de la celda y se despidió de su noche.
Respecto al nombre de este blog, pues lo pensé unos días; en realidad cada noche tenía la esperanza de soñar con algo que me haga pensar en un nombre llamativo, durante dos semanas estuve así y durante todo ese tiempo no soñé nada que recuerde. Quería que no fuese un nombre poético ni tampoco tan punkeke; este nombre se me ocurrió en el carro mientras iba a la chamba. No significa nada en realidad, supongo que soy tan subversivo como un fantasma, aunque ahora que lo pienso sería algo asi como esa frase que dice "los fantasmas de tu pasado", ahí sí podría calzar lo de subversivo... como en aquellas épocas vallejianas.
En fin, continuaré escribiendo en este blog, quizá le cambie de nombre algún día, pero por ahora estoy cómodo, como dice la canción... pues se oye mejor aquí en silencio ♪

Category:
Reseña